Necesidades básicas de un gato

Comida

La alimentación de nuestro gato debería combinar pienso y latas de buena calidad adecuadas a la edad y gasto energético de nuestra mascota. Cuando tenemos a un gatito, conviene ofrecerle variedad de comida, buscando diferentes sabores y texturas. Para ello tenemos en el mercado numerosos piensos de diferentes sabores y tamaños de croqueta, así como múltiples variedades de comida húmeda (tanto en sabores como en presentación: mousse, paté, trocitos, etc.) De la misma manera, podemos ofrecerle pequeñas muestras de nuestra propia comida, evitando los alimentos como el chocolate, el ajo y la cebolla (o salsa o alimentos que los contengan).

Podemos dejarle la comida seca todo el día y la húmeda irla racionando para no tener problemas de descomposición.

Siempre es importante seguir las indicaciones de los fabricantes en cuanto a la cantidad de alimento diario de cada tipo de alimento.

Bebida

Nuestra mascota debe disponer de agua a libre disposición siempre.

Son animales que habitualmente beben muy poco, por lo que intentaremos aumentar su consumo disponiendo diferentes bebederos (distintos materiales, tamaños y formas) por toda la casa.

Agradecen especialmente disponer de agua corriente. Para ello podemos poner fuentes decorativas, pero siempre con agua normal, nunca destilada.

Al igual que con los comederos, siempre hay que situarlos lejos de la bandeja de arena. Además, también prefieren que el agua y la comida también estén separados.

Malta

La malta es una especie de pasta que se da de forma rutinaria a nuestros gatos para favorecer la eliminación de las bolas de pelo. En función del tipo de pelo de nuestra mascota y si está mudando o no, variaremos la frecuencia de administración.

Algunos gatos prefieren comer “hierba gatera”, una planta tipo césped que podemos plantar en casa y dejar a su disposición.

Bandeja de arena

La bandeja de arena básica es aquella en la que nuestro gato cabe tan largo como es él y se puede dar la vuelta sin problemas. A pesar de que los gatos parecen preferirlas sin protector y descubiertas, se adaptan bastante bien a nuestras preferencias (en general).

El tipo de arena que usemos también es bastante variable.

Conviene limpiar la bandeja completamente una vez a la semana, pero retirar las heces y las micciones que sean posibles cada día.

Si tenemos más de un gato, convendría tener al menos tantas bandejas como gatos, dispuestas en localizaciones diferentes para prevenir problemas.

Las bandejas no deben ponerse en sitios de paso, al lado de puertas o electrodomésticos. Hay que buscar un sitio tranquilo de la casa, igual que nosotros queremos tranquilidad cuando vamos al baño.

Cepillado

Si nuestro gato tiene un pelo corto, con un cepillo de goma es suficiente.

Si su pelo es largo, necesitaremos un peine normal de hombre y una carda.

El cepillado será casi diario o semanal, en función del tipo de pelo y del momento del año (si está mudando o no).

Rascador

Todo gato necesita al menos 1 rascador, a ser posible, uno grande, con diferentes rascadores, sitios para esconderse, plataformas para mirar, etc. El rascador debe situarse en la zona donde más tiempo pase la familia, habitualmente el comedor.

El rascador debe ser estable y tan alto como largo el gato, para que pueda estirarse al rascar.

Muchos gatos, agradecen más de un rascador, quizás incluso uno en cada habitación …

Leave a Reply