Infección por el virus de la leucemia felina

¿Qué es el virus de la leucemia felina?

■ El virus de la leucemia felina (FeLV) es un retrovirus que puede provocar supresión del sistema inmunitario, anemia y/o linfoma

■ Afecta a gatos de todo el mundo. En Europa, la prevalencia de la infección es baja (≤1 %), aunque puede superar el 20 % en algunas regiones

■ Durante los últimos 25 años, la prevalencia de la infección por FeLV ha descendido considerablemente gracias a la fi abilidad de las pruebas de diagnóstico y a las vacunas

Infección

■ La transmisión de la infección se produce por la eliminación del virus (saliva, heces, secreciones nasales, leche) de los gatos infectados

■ La transmisión entre gatos se produce fundamentalmente por contacto directo (aseo mutuo), aunque también por mordedura

■ En las gatas virémicas, la gestación suele acabar con la muerte de lo embriones, en mortinatos o en gatitos virémicos que mueren

■ Los gatitos más pequeños son especialmente sensibles a la infección por FeLV. Con la edad el gato se vuelve cada vez más resistente

Signos clínicos

■ Los signos más frecuentes de viremia persistente por FeLV son:

– Anemia (principalmente no regenerativa)

– Inmunosupresión (predisposición a otras infecciones)

– Linfoma (tímico, alimentario, multicéntrico o atípico)

■ Menos frecuentes:

– Enfermedad inmunomediada (anemia hemolítica, glomerulonefritis,poliartritis)

– Enteritis crónica (necrosis de criptas)

– Trastornos reproductivos (reabsorción fetal, abortos, muerte neonatay de los gatitos)

– Neuropatías periféricas (anisocoria, midriasis, síndrome de Horner,vocalización anormal, hiperestesia, paresia, parálisis)

■ La mayoría de gatos con viremia persistente mueren antes de 2 o 3 años

Diagnóstico

■ En las zonas de prevalencia baja, existe riesgo de resultados falsospositivos: un resultado positivo dudoso en un gato sano se debe confi rmar,

■ Algunos gatos positivos pueden superar la viremia en pocas semanas o meses. Los gatos positivos al FeLV sin signos clínicos deberán someterse de nuevo posteriormente al análisis

 

Tratamiento de la enfermedad

■ Administrar un tratamiento de soporte (incluida fl uidoterapia si es necesario) y unos buenos cuidados de enfermería

■ Las infecciones secundarias deben tratarse inmediatamente

■ El interferón omega felino puede reducir los signos clínicos y prolongar el tiempo de supervivencia

■ Los gatos infectados con el FeLV no deben salir al exterior y se deben someter a revisiones clínicas periódicas (cada 6 meses)

■ El virus no sobrevive demasiado tiempo fuera del hospedador y se elimina fácilmente con los desinfectantes, el jabón, el calor y la sequedad

■ Sin embargo, el virus puede sobrevivir en las heces

Recomendaciones de vacunación

■ Todos los gatos en los que la presencia del FeLV sea incierta deben someterse a una prueba de detección

antes de ser vacunados

■ Deben vacunarse todos los gatos sanos con un riesgo potencial de exposición (acceso al exterior, zona

endémica de FeLV)

■ Los gatitos se deben vacunar a las 8 o 9 semanas de vida, con una segunda vacuna a las 12 semanas, seguida de una vacunación de refuerzo un año más tarde

■ la vacunación de refuerzo se puede administrar cada 2 a 3 años una vez cumplidos los 3 años de edad

Leave a Reply