El día a día en el refugio

En La Gatera nos tomamos muy en serio el bienestar de nuestros pequeños, por lo que tenemos una serie de normas del albergue para evitar contagios y malas relaciones entre gatos. Cada día de la semana viene una o varias personas diferentes, por lo que sin una buena organización el refugio podría llegar a ser un caos.
Siempre que entra un nuevo voluntario, la responsable explica y repasa todas las normas del albergue y tareas a realizar con él, y además o ella o alguna otra voluntaria lo acompañarán las primeras veces para ayudar, resolver dudas, etc. hasta que el nuevo voluntario se encuentre cómodo.

Refugio animales

Actualmente, el albergue consta de cuatro habitaciones diferentes, algunas con sus alcobas donde hacemos la introducción entre los gatos nuevos y sanos, con las habitaciones ya formadas. Tenemos DisneyLand, con la alcoba llamada París. NuevaYork, con dos alcobas, CentralPark y Niágara Falls. Atenas, que es la habitación destinada a gatos con leucemia, y Amsterdam, la habitación donde nuestros pequeños pasen la cuarentena al llegar.

colores


 

Cada habitación tiene sus bayetas, estropajos y cepillos de su color para que no haya peligro de transmisión de enfermedades, también cada habitación tiene su escoba y recogedor, su fregona y su cubo, y su bolsa de basura. Y por último, cada habitación tiene sus propias mantas, cojines, juguetes, areneros y otros utensilios, que nunca debemos intercambiar sin la debida limpieza y desinfección de los mismos.

 


aguahumeda

Otra de las normas del albergue es que todos los días hay que cambiar el agua de los bebederos. Como la pila está en la parte de atrás, para facilitar el día a día tenemos garrafas de agua en el pasillo, que se rellenan una vez a la semana como tarea extra. También se les echa cada día un cuarto de lata o sobre de comida húmeda, que la responsable deja preparado cada semana.


Arena limpia y reciclaje de plástico y papel.

Arena limpia y reciclaje de plástico y papel

 

 

En el refugio cada cosa tiene su lugar para intentar facilitar la tarea de los voluntarios. Estamos completamente abiertas a las sugerencias de nuestras voluntarias, pero es importante comentarlo con la responsable antes de introducir cambios sobre todo dentro de las habitaciones, ya que a veces aunque no lo sepamos, las cosas están colocadas así por razones que nos ha dado la etóloga y no se pueden cambiar.

 

 


radio-y-juguetes

La radio está puesta durante el día para que los gatos se acostumbren a los ruidos. Ésta funciona con temporizador, se enciende por la mañana y se apaga por la noche, así que no hay que hacer nada con ella.

Como cada día de la semana suele venir una (o varias) voluntarias distintas, las tareas extras van cambiando de día de la semana, de modo que no se repite cada semana la misma tarea para las mismas personas.

 

tareas

Lo último que tenemos que hacer, después de jugar con los gatos y limpiar las habitaciones, es anotar en la agenda «el parte» de cada día. Esto es, si las cacas estaban bien, con qué hemos jugado con los gatos, si todos han comido la comida húmeda, y cualquier anomalía que hayamos encontrado.

agenda

Además, cuando se vacía una habitación por completo, o cada vez que la veterinaria lo pauta, se hace lo que se llama un vacío sanitario. Que consiste en limpiar y desinfectar techos, suelos, paredes y todos los objetos de la habitación.

Esto se hace a lo largo de varios días o con varias personas, no es una de las tareas diarias del refugio, pero también es importante cuando así lo aconsejan las veterinarias.

Os dejamos la infografía que nos ha preparado nuestra veterinaria especialista Inma.

Protocolo limpieza